La idea era proporcionar al cliente contenido visual atractivo sin necesidad de sesiones fotográficas costosas, asegurando que el producto se viera elegante, premium y listo para redes sociales o material publicitario.
Este proyecto nació con el objetivo de crear renders semirrealistas de alta calidad para la promoción de un vino en sus primeras campañas de lanzamiento.
El reto principal fue capturar la esencia sofisticada del vino, resaltando su textura, materiales y el impacto de la iluminación en cada detalle de la botella y el líquido.
Trabajo y Aplicación
Para lograr un render atractivo y funcional para publicidad, se aplicaron diversas técnicas que equilibran realismo y dirección artística.
La simulación del líquido fue uno de los mayores desafíos, ya que no solo debía verse natural, sino también permitir que la botella permaneciera como el elemento principal de la composición. Se realizaron varias pruebas hasta encontrar la forma ideal en la que las salpicaduras rodearan el producto sin restarle presencia.
Además, se prestó especial atención a los materiales y texturización. Se incorporaron pequeñas imperfecciones en la botella y la etiqueta para romper con la apariencia completamente digital y darle mayor autenticidad al producto. Para la iluminación, se utilizaron mapas HDRI en combinación con luces físicas para generar reflejos controlados, asegurando que el branding se destacara sin distracciones.
Finalmente, se optimizó el render en Cycles, afinando la calidad de las sombras y reflejos para obtener imágenes y videos de alta resolución sin comprometer los tiempos de producción.
El Resultado
El cliente recibió un paquete de renders y clips listos para redes sociales y publicidad, logrando una presentación atractiva del vino sin necesidad de fotografía tradicional.
Entrega en tiempo récord: Se desarrollaron tres escenas animadas en solo una semana.
Calidad visual lista para marketing digital, con un equilibrio entre realismo y dirección artística. Eficiencia en costos para el cliente, evitando gastos elevados en sesiones fotográficas o filmaciones.
Este proyecto demuestra el potencial del 3D en la publicidad de productos, permitiendo que marcas emergentes tengan contenido visual de calidad sin depender de procesos tradicionales.